1-Palacio de la Moneda

Descripción

La Moneda

Es considerada la principal obra del neoclasicismo en Chile, diseñada por el arquitecto Joaquín Toesca.Su construcción se inició en 1784, utilizando materiales traídos de sectores cercanos a la ciudad de Santiago. Se emplearon piedras de las canteras del Cerro San Cristóbal y ladrillos de Polpaico.  Fue inaugurado, aún inconcluso, en 1805, para servir de sede a la Real Casa de Moneda de Santiago.

En 1846 se traslada a este lugar la casa de Gobierno. Manuel Bulnes fue el primer mandatario que vivió en el edificio y Carlos Ibáñez del Campo, el último en 1958.  Asimismo, se transformó en escenario de uno de los hechos más determinantes en la historia de Chile, como fue el bombardeo que sufrió el 11 de septiembre de 1973, que destruyó sus instalaciones.

Durante el proceso de reconstrucción, la sede del Gobierno fue trasladada al edificio Diego Portales, actual Centro Cultural Gabriela Mistral, mientras que la tradicional puerta de Morandé 80 fue clausurada.  Las obras de reparación consideraron reforzar los cimientos, aplicando técnicas modernas. Fue construida la Plaza de la Constitución y debajo de ella, estacionamientos y dependencias para el personal del palacio.

El edificio fue reinaugurado en marzo de 1981.

En 2003, a treinta años del Golpe Militar, el Gobierno de Ricardo Lagos decidió reconstruir la entrada de Morandé 80, por donde antiguamente los mandatarios podían ingresar sin recibir los honores de la guardia. Por ese lugar fueron retirados los restos mortales de Salvador Allende en 1973.

Recomendado:  de 1° Básico a IV° Medio.
Idiomas: Español
Duración: Visita Guiada 45 minutos a 1 Hora
Horarios: Lunes a Viernes: 9:30 hrs; 11:00 hrs. 15:00 hrs.; 16:30.
Reserva: Reservar con 2 semanas de anticipación (recomendado)
Grupos:  Grupos máx. 25 personas incluidos los adultos acompañantes (para más personas hay que dividir el grupo)

La visita guiada contempla:

• Visita a la Capilla, a los salones Pedro de Valdivia, Montt - Varas y O’Higgins, al Memorial y al espacio
conmemorativo Morandé 80.
• Visita a los patios: Los Naranjos, Los Cañones y El Canelo
• La disponibilidad de los espacios a visitar está siempre sujeta a las actividades de las autoridades

Patio de los Cañones

Ahí se emplazan un par de antiguos cañones de bronce coloniales, Relámpago y Furioso los llaman.

Este patio da al acceso de la calle Moneda.

Patio de los Naranjos

Se llama así por los naranjos que fueron plantados en los ochenta.  Allí se realizan las ceremonias importantes de la presidencia y los discursos.  El tesoro del patio es la fuente que durante un siglo y medio dio agua a los santiaguinos, originalmente instalada en la Plaza de Armas.  Hay unas cuantas esculturas, entre las que destaca Tolomiro-Todomiro de Roberto Matta, obra expuesta en el pabellón chileno en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.

 

Patio del Canelo

También es conocido como Patio de Invierno.

Morandé 80

Uno de los momentos más significativos del recorrido, es frente a la puerta de Morandé 80, ubicada en la fachada este del Palacio.
Por allí sacaron sin vida el Presidente Salvador Allende durante el golpe de estado de 1973.
Luego de la reconstrucción de La Moneda -seguro habrán visto las salvajes imágenes de los bombardeos- Augusto Pinochet decidió clausurar la puerta (se había convertido en un poderoso símbolo entre sus adversarios).
En 2003, durante el mandato de Ricardo Lagos, se reabrió Morandé 80, como celebración de la restauración de la democracia en Chile.
Esta puerta fue mandada a construir por otro presidente de Chile en 1906 -Pedro Montt Montt- como un acceso más discreto al Palacio, donde no recibía el saludo protocolar de la Guardia Presidencial cada vez que lo traspasaba.
Hasta 1958 los presidentes residían en La Moneda, por lo que esta entrada informal les resultaba muy cómoda a las familias.
Actualmente la puerta está en un pequeño salón donde se exponen las monedas conmemorativas de los presidentes de Chile.

DESDE:

$6.000  

Colegios particulares y particulares subvencionados.

$5.500

Colegios municipales.

Valores por alumno.
Teniendo como base 40 alumnos por bus, los adultos acompañantes no pagan. (máx 4)

INCLUYE

  • Visita Guiada al La Moneda
  • Bus de Turismo exclusivo para el Curso
  • Conductor Profesional con Licencia A3
  • Coordinador de Ambrosiotours
  • Set de fotografías en digital del paseo
  • Rifa (optativa)
  • Premio Sorpresa (Optativo)

NO INCLUYE

-Almuerzos/Colaciones

 

Bus de Turismo
Bus de Turismo con seguimiento GPS
Fotografias

Fotografías en digital de recuerdo del paseo de curso

Coordinador

Coordinador de AmbrosioTours.

Conductor

Conductor profesional, licencia A3

Garantía

Garantía de reposición de bus ante avería

Regalo Sorpresa

Opcional

ITINERARIO   

SALIDA PEDAGÓGICA AL PALACIO DE LA MONEDA

HORA INICIO            ACTIVIDAD
09:00   Inicio del servicio en el colegio, en bus de turismo.
10:30   Llegada a la Moneda
11:00   Recorrido Guiado por la Moneda
13:30   Colación
16:00   Llegada al colegio.

Notas: Horarios referenciales, pueden variar según necesidades del curso.
Si su Curso tiene jornada completa podemos adaptar el horario.

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES GENERALES PARA UNA SALIDA PEDAGÓGICA

  • Coordinar una reunión con AmbrosioTours previa a la salida pedagógica.
  • Programar la Visita Pedagógica con anticipación.
  • Seleccionar  las salidas pedagógicas/recreativa para sus alumnos según nivel, edad, intereses y objetivos.
  • Contar con los adultos necesarios para velar por la Seguridad y cohesión del grupo. Ideal 1 adulto por cada 10 alumnos
  • Solicitar la autorización correspondiente al MINEDUC en los plazos establecidos.
  • Contar con las autorizaciones escritas de padres y apoderados.
  • Llevar solo lo necesario sin objetos abultados