Descripción
Historia del Museo
Durante la década de 1970, Sergio Larraín García-Moreno va tomando conciencia de la importancia que ha adquirido su colección y de la urgencia de preocuparse por su mantención íntegra y permanente,con un resguardo institucional más allá de las contingencias. Entonces, inicia conversaciones con entidades universitarias y estatales con la intención de hacer una donación para que la colección se exhiba, se conserve y acreciente. Después de algunos intentos, encuentra una respuesta entusiasta en el Alcalde de Santiago, Patricio Mekis, quien acoge la idea y comienza a trabajar para encontrar un inmueble que cobije a la institución.
Paralelamente, Sergio Larraín encarga al abogado Julio Philippi I. un modelo legal que sirviera para dar nacimiento a una institución estable, que cautelara los objetos, velara por su integridad y les diera un destino bajo las orientaciones y principios fundadores. Surge de este modo la Fundación Familia Larraín Echenique, bautizada así como una forma de manifestar que eran sus herederos, y no el mismo coleccionista, quienes hacían donación de las colecciones para crear y mantener un museo orientado a su cuidado, estudio y difusión.
Junto a su invaluable exposición de piezas de culturas americanas, el museo cuenta con una tienda de souvenirs, biblioteca especializada, cafetería, visitas guiadas bilingües, salas de exposición temporal y exposiciones itinerantes para acercar la cultura e historia a la sociedad.
El Paseo Incluye Guías para el Profesor:
Estos son: “Rutas por el Pasado de América", para Enseñanza Básica”
Los libros “Rutas por el pasado de América” son un aporte para que el profesor planifique la visita a la exposición permanente en relación a los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos, así como a sus propios objetivos.
Para la Enseñanza básica le recomendamos revisar antes y después de la visita, el siguiente link. www.losprecolombinos.cl
Dónde: Bandera 361 (esquina Compañía), Stgo.Centro.
Horarios: Martes a Sabado de 10:00 a 16:00 hrs.
Recomendado: Enseñanza Básica y Media
Reserva: 1 mes de anticipación aprox. recomendado.
Los horarios para las visitas mediadas son desde las 10:00 hrs. a las 16:00 hrs. Los días martes, miércoles y jueves existen tres bloques en el horario de mañana (10:00 – 12:00) con un máximo de 25 estudiantes/visitantes por bloque.
Durante el horario de tarde (14:00 – 16:00) y los días viernes y sábado se dispone de dos y un bloque respectivamente con un máximo de 25 estudiantes/visitantes por bloque.
Con más de 25 alumnos se deben tomar 2 bloques
DESDE:
$6.000
Colegios municipales.
$6.500
Colegios particulares y particulares subvencionados.
Valores por alumno.
Teniendo como base 40 alumnos por bus, los adultos acompañantes no pagan (4 máx)
INCLUYE
- Visita Guiada al MUSEO DE ARTE PRECOLOMBINO
- Bus de Turismo exclusivo para el Curso
- Conductor Profesional con Licencia A3
- Coordinador de Ambrosiotours
- Set de fotografías en digital del paseo
- Rifa (optativa)
- Premio Sorpresa (Optativo)
NO INCLUYE
-Almuerzos/Colaciones
Bus de Turismo
Bus de Turismo exclusivo para el CursoFotografias
Fotografías en digital de recuerdo del paseo de curso
Coordinador
Coordinador de AmbrosioTours.
Conductor
Conductor profesional, licencia A3
Garantía
Garantía de reposición de bus ante avería
Regalo Sorpresa
Optativo
ITINERARIO
SALIDA PEDAGÓGICA AL MUSEO DE ARTE PRECOLOMBINO
HORA INICIO ACTIVIDAD
09:00 Inicio del servicio en el colegio, en bus de turismo.
10:30 Llegada al MUSEO
11:00 Recorrido Guiado por el MUSEO
12:30 Recorrido libre por el MUSEO
13:30 Colación
16:00 Llegada al colegio.
Notas: Horarios referenciales, pueden variar según necesidades del curso.
Si su Curso tiene jornada completa podemos adaptar el horario.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES GENERALES PARA UNA SALIDA PEDAGÓGICA
- Coordinar una reunión con AmbrosioTours previa a la salida pedagógica.
- Programar la Visita Pedagógica con anticipación.
- Seleccionar las salidas pedagógicas/recreativa para sus alumnos según nivel, edad, intereses y objetivos.
- Contar con los adultos necesarios para velar por la Seguridad y cohesión del grupo. Ideal 1 adulto por cada 10 alumnos
- Solicitar la autorización correspondiente al MINEDUC en los plazos establecidos.
- Contar con las autorizaciones escritas de padres y apoderados.
- Llevar solo lo necesario sin objetos abultados