1-Planetario

Descripción

Visita Guiada

El Planetario USACH

A finales de la década del 60’ y bajo el mandato del Presidente Eduardo Frei Montalva, Chile recibe como donación de la República Federal de Alemania, un proyector estelar Carl Zeiss modelo VI. Luego, a mediados de los años 70’ este equipo es traspasado desde el Ministerio de Educación a la Universidad Técnica del Estado (actual Universidad de Santiago de Chile), para que fuese instalado en su campus. Para su ubicación definitiva, en el año 1982, el rector de ese entonces, Jorge O’Ryan Balbontín, resuelve la construcción de lo que hoy conocemos como el edificio de Planetario Chile.
El edificio, diseñado por el arquitecto Óscar Mac Clure Álamo, fue construido entre los años 1982 y 1984, siendo inaugurado oficialmente el día 14 de marzo de 1985, bajo la rectoría de Patricio Guada Tiffaine, abriendo sus puertas al público.
El año 2013, Planetario Chile cierra temporalmente sus puertas para realizar una importante renovación tecnológica, implementando el sistema de proyección fulldome más moderna de Latinoamérica, convirtiéndose así en uno de los pocos planetarios mundiales que combina la proyección digital junto a su simulador análogo de estrellas.

Edificio
El edificio de Planetario Chile tiene una superficie de 4.350 metros cuadrados. Para su diseño, cuenta la historia que su arquitecto Óscar Mac Clure se inspiró en las pirámides de Chichen Itzá, íconos de la cultura maya. Al observar la estructura maya y también el observatorio astronómico que se emplaza en ese lugar, imaginó como sería un edificio que albergara ambos conceptos: acceder al cielo al interior de una forma piramidal. De ahí derivó a la idea de albergar el proyector estelar en una cúpula fabricada al interior de un cono truncado de 17 metros de altura.
Entre 1996 y 1997, con el apoyo de Codelco y la asesoría técnica de la empresa constructora Ñielol, se reviste el simbólico cono de Planetario Chile con planchas de cobre electrodepositado, tipo emballetado de junta alzada. Además del factor estético de este trabajo, que perfiló de mejor manera el cono, se buscó remarcar el concepto tecnológico y moderno del edificio, usando además el material metálico simbólico de nuestro país.
Dónde: Vitacura

Ubicación: Av Libertador Bernardo O'Higgins 3349 Estación Central
Recomendado:  de 1° Básico a IV° Medio.
Horarios: Martes a Viernes: 10:00 a 17:00 hrs.
Agendar Visita: Se recomienda con 45 días de anticipación.

DESDE:

$9.000  

Colegios particulares y particulares subvencionados.

$7.900

Colegios municipales.

Valores por alumno.
Teniendo como base 40 alumnos por bus, los adultos acompañantes no pagan (máx.4)

INCLUYE

  • Visita Guiada al Teatro Municipal de Stgo.
  • Bus de Turismo exclusivo para el Curso
  • Conductor Profesional con Licencia A3
  • Coordinador de Ambrosiotours
  • Set de fotografías en digital del paseo
  • Rifa (optativa)
  • Sorpresa (Optativo)

NO INCLUYE

-Almuerzos/Colaciones

 

Bus de Turismo
Buses de Turismo con seguimiento GPS
Fotografias

Fotografías en digital de recuerdo del paseo de curso

Coordinador

Coordinador de AmbrosioTours.

Conductor

Conductor profesional, licencia A3

Garantía

Garantía de reposición de bus ante avería

Regalo Sorpresa

Optativo

ITINERARIO   

SALIDA PEDAGÓGICA AL TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO

HORA INICIO            ACTIVIDAD
09:00   Inicio del servicio en el colegio, en bus de turismo.
10:00   Llegada al Teatro Municipal de Stgo.
10:30   Recorrido Guiado por los Salones del Municipal contando la historia del teatro entre operas, ballets y espectaculos.
11:30   Colación
12:30   Retorno al colegio.
13:30   Llegada al colegio.

Nota: Horarios referenciales, pueden variar según necesidades del curso

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES GENERALES PARA UNA SALIDA PEDAGÓGICA

  • Coordinar una reunión con AmbrosioTours previa a la salida pedagógica.
  • Programar la Visita Pedagógica con anticipación.
  • Seleccionar  las salidas pedagógicas/recreativa para sus alumnos según nivel, edad, intereses y objetivos.
  • Contar con los adultos necesarios para velar por la Seguridad y cohesión del grupo. Ideal 1 adulto por cada 10 alumnos
  • Solicitar la autorización correspondiente al MINEDUC en los plazos establecidos.
  • Contar con las autorizaciones escritas de padres y apoderados.
  • Llevar solo lo necesario sin objetos abultados