2-Casa Museo Isla Negra

Visita la Casa Museo de Isla Negra

El lugar se llamaba originalmente Las Gaviotas. El poeta lo rebautizó como Isla Negra por el color de sus roqueríos y quizás porque ahí podía aislarse para escribir. Al regresar de Europa a Chile, en 1937, buscaba un lugar para dedicarse a su Canto General, un gran libro sobre la historia y la naturaleza americana. “La costa salvaje de Isla Negra, con el tumultuoso movimiento oceánico, me permitía entregarme con pasión a la empresa de mi nuevo canto”- anotó en sus memorias.

“… Era a media tarde, llegamos a caballo por aquellas soledades… – recuerda el poeta en su libro Una casa en la arena-… Don Eladio iba delante, vadeando el estero de Córdoba (…) Por primera vez sentí como una punzada este olor a invierno marino, mezcla de boldo y arena salada, algas y cardos…

Don Eladio Sobrino fue un marino español que se quedó definitivamente en Chile cuando su barco lo dejó en puerto austral. Él le vendió a Neruda, en 1938, el sitio con una cabaña de piedra. Luego, como escribió el poeta: “la casa fue creciendo, como la gente, como los árboles…”

Necesitaba un sitio de trabajo. Encontré una casa de piedra frente al océano, en un lugar desconocido para todo el mundo, llamado Isla Negra.

~ Pablo Neruda

Nuestro Tour

Tours Privados

Valores desde $55.000 CLP  por persona
Mínimo 2 personas  o su equivalente en Pesos
Pregunte por su descuento si son más de 4 personas

Incluye :

Traslado desde y hacia tu alojamiento en Santiago
Entrada a la Casa Museo Isla Negra
Degustación de vino en Viña Indómita (Valle de Casablanca)
Guía español/Portugues

No Incluye :

Almuerzo
Todo lo no mencionado en el ítem incluye.

Horario:

De Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 hrs. (Lunes Cerrado)