La Historia de la Ciudad data de 1874 fecha de su fundacion. En la ëpoca de la Colonia hubo aquí dos haciendas; la primera llamada "Viña del Mar", debido a la existencia de un viñedo al que la ciudad debe su nombre. Actualmente en esta a´rea se encuentra la "Quinta Rioja", La segunda Hacienda es la llamada "Siete Hermanas", situada al sur del estero Marga-Marga, y debe su nombre a usus colinas donde actualmente se emplazan los barrios residenciales de Forestal, las Siete ]hermanas, Viña del Mar Alto y Recreo.
Ambas Haciendas fueron compradas en el año 1840, por un rico comerciante Portugués que llegó a la zona, Francisco Alvares, quién las unió en una sola: "Viña del Mar". En el año 1885 llega a la cuidad como el encargado de las obras del ferrocarril, José Francisco Vergara. Para el ingeniero estaban reservados los honores de la Fundación de la ciudad de Viña del Mar, cumpliendo así el sueño que Alvares no pudo realizar.
Con la llegada del ferrocarril a la ciudad cominza una gran demanda por adquirir lotes de la hacienda. En 1872, muchos porteños, principalmente extranjeros, obtuvieron sitios en arriendo próximos a la linea del tren.
Desde la fundación de Viña del Mar se inicia un acelerado crecimiento, logrando entusiasmar a la numerosa población de la ciudad que desea desligarse de Valparaiso y crear su propio municipio, El 4 de mayo 1879 se dicta el acta de instalación de la Municipalidad, instituyéndose el 31 de mayo como fecha de creación del Municipio. En la fructífera década de 1930 y con apoyo del Estado, se construyó el Teatro Municipal, el Hotel O´Higgins, el Casino Municipal, el Balneario las Salinas y el camino Costero a Concón.
Hoy la cuidad se encuentra remozada y el borde costero en donde existían solo casas de veraneo, presenta una generación de modernos edificios.

Reloj de Flores
Distintas especies de flores dan forma a este icono turístico, ubicado en una falda del Cerro Castillo, frente al Balneario de Caleta Abarca, espacio de gran valor paisajístico y uno de los más visitados de Viña del Mar.
La elección de la Ciudad Jardín en 1962 como sede del VII Campeonato Mundial de Fútbol Profesional motivó su construcción, siendo su maquinaria adquirida en Neuchatel, Suiza Francesa a la fábrica Favag e inaugurado el 15 de mayo del mismo año.

El Muelle Vergara
Obra de la firma Lever y Murphy, el Muelle Vergara se comenzó a construir en 1892 con la autorización de Salvador Vergara Álvarez, hijo del fundador de la ciudad don José Francisco Vergara. En sus primeros años se utilizó para servicios de transporte de mercancías dentro de un complejo industrial particular. Aquí, se cargaba y descargaba carbón procedente de Lota, hasta que una fuerte tormenta invernal en el año 1903 destruyó parte de la estructura, siendo reparada hacia 1919 y transferida a la Compañía Refinería de Azúcar de Viña del Mar (CRAV) hasta 1932 cuando fue expropiado por el fisco, luego de lo cual fue nuevamente administrado por particulares que prestaban servicios a diversas empresas cercanas.

Palacio la Rioja
El Palacio Rioja, ubicado en Viña del Mar, fue construido entre 1907 y 1910 por el arquitecto francés Alfredo Azancot Levi, el mismo autor del Palacio Carrasco, el Arco Británico, las primeras graderías del Sporting Club y el Castillo Brunet. La obra fue realizada por encargo del exitoso empresario Fernando Rioja, dueño de la primera industria tabaquera en Chile, quien requería un espacio residencial en la ciudad jardín.

Castillo Wulff
Este emblemático edificio por su belleza arquitectónica y su entorno natural tiene una historia singular que se inicia cuando el comerciante alemán en salitre, carbón y transporte marítimo, radicado en Chile, Gustavo Wulff, compra a Teodoro Von Schroeders un terreno de 1.260 m2 a los pies del Cerro Castillo, en el sector “Miramar”, construyendo allí un sencillo chalet de 854 m2, de estilo franco-germano con fundaciones de roca, que inauguró en 1908.
Ocho años más tarde, encarga al arquitecto Alberto Cruz Montt transformarlo en castillo, quien reemplaza la madera por piedra, levanta una segunda torre hacia el sur, amuralla el solarium, actual espacio ocupado por el Salón Auditórium y crea una terraza sobre la galería original.

Playa de Reñaca
Apenas en 1965 comienza a transformarse en el más importante centro del acontecer veraniego. Su playa se urbaniza y se inicia un vertiginoso proceso constructivo en que casas recién levantadas fueron derribadas, para dar paso a los espectaculares edificios escalonados en la ladera. Se reconstruye todo el frente costero, sobre terrenos considerados los más caros del país y también hasta la cima de las dunas, tanto con residentes permanentes como visitantes.

Festival de la Canción de Viña del Mar
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar es un certamen musical anualmente organizado en Viña del Mar (Región de Valparaíso, Chile) desde su inicio, ocurrido el 21 de febrero de 1960. Realizado en el anfiteatro de la Quinta Vergara, que cuenta con un aforo superior a los 15 000 espectadores. El evento es transmitido en vivo por radio y televisión. El Festival alcanza mediciones récord en los rankings televisivos y mueve millones de dólares en concepto programas de TV asociados, publicidad y turismo, entre otros.
Cuentanos que lugares te gustaría visitar y organicemos un paseo
Nuestro Tour
Tours Privados
Valores desde $55.000 CLP por persona
Mínimo 2 personas o su equivalente en Pesos
Pregunte por su descuento si son más de 4 personas
Duración del Tour, alrededor de 12 horas
Salidas desde su alojamiento en Stgo. alrededor de las 07.30 am.
Incluye :
Traslado desde y hacia tu alojamiento en Santiago
Parada para desayunar en Bodega Río Tinto (Optativo,desayuno no Incluido)
Tíckets de entrada a Museo Fonck
Visita a Castillo Wolff
Visita al Muelle Vergara
Guía Español/Portugues (consulte por guía en Ingles)
Agua Mineral
No Incluye :
Almuerzo ni desayunos
Todo lo no mencionado en el ítem incluye.